Instalar una versión LTS de Ubuntu es la opción más sabia si quieres un sistema estable y que no te rompa cada mes.
La LTS significa Long Term Support, soporte a largo plazo.
Se lanza cada dos años en abril y garantiza 5 años de mantenimiento estándar.
Eso significa parches de seguridad y correcciones de errores sin cambios grandes de funcionalidad.
Si vas más allá Ubuntu Pro ofrece hasta 10 años de soporte para paquetes Universe y soporte técnico.
Qué ofrece la LTS y cuándo mirar versiones no-LTS
En algunos casos, se llega a 12 años contando el soporte Legacy.
En la práctica sirve para escritorio, servidor y servicios empresariales sin migraciones forzosas cada 12 meses.
Piensa en los equipos de una pyme o en un servidor casero.
Qué buscas: fiabilidad, seguridad y mínima reinstalación.
Las LTS entregan eso.
Estabilidad real en Ubuntu
Las versiones intermedias traen novedades (pero también riesgos).
En entornos productivos, la prioridad es que el servicio siga funcionando, no llevar la última versión en cada ciclo.
Qué significa estabilidad real.
Antes de liberar una LTS, la comunidad y Canonical realizan pruebas exhaustivas.
Ventajas de elegir una LTS
Los errores críticos se resuelven antes de que llegue la versión estable, y las funciones nuevas se integran con cautela.
Así evitas cambios bruscos en la interfaz o en el comportamiento del sistema que rompan flujos de trabajo.
Ventajas:
- Menos mantenimiento: cinco años, solo se parchean seguridad y fallos.
- Seguridad reforzada: actualizaciones regulares, auditorías y buena compatibilidad con herramientas empresariales.
- Compatibilidad garantizada: muchos proveedores certifican software y hardware para LTS, AWS, Azure y Google Cloud suelen priorizar estas versiones para la nube.
- Entorno probado para empresa: se estima que alrededor del 95% de instalaciones de Ubuntu en producción utilizan una versión LTS.
- Menor riesgo de interrupciones: las novedades se prueban primero en versiones no LTS y luego se migran a la siguiente LTS, reduciendo sorpresas.
La historia de las LTS de Ubuntu
La lista de LTS de Ubuntu hasta hoy es un mapa de continuidad.
Desde 2006, las versiones LTS han seguido un ritmo constante.
Las primeras LTS como Dapper Drake (6.06 LTS) salieron en 2006, Hardy Heron (8.04 LTS) en 2008, Lucid Lynx (10.04 LTS) en 2010, Precise Pangolin (12.04 LTS) en 2012, Trusty Tahr (14.04 LTS) en 2014, Xenial Xerus (16.04 LTS) en 2016, Bionic Beaver (18.04 LTS) en 2018, Focal Fossa (20.04 LTS) en 2020 y ya en 2022 llegó Jammy Jellyfish para 22.04 LTS.
A 2025, la más reciente es 24.04 LTS, que mantiene ese formato de 5 años de soporte estándar y ofrece opciones de mantenimiento extendido con Ubuntu Pro (servicio de soporte extendido de Canonical con mantenimiento adicional y cobertura de hasta 10 años para paquetes Universe y soporte técnico.).
Te pongo la lista con el sentido práctico.
Lista práctica de LTS y planificación
- 6.06 LTS Dapper Drake, junio de 2006,
- Hardy Heron, 8.04 LTS, abril de 2008,
- Lucid Lynx, 10.04 LTS, abril de 2010,
- Precise Pangolin, 12.04 LTS, abril de 2012,
- Trusty Tahr, 14.04 LTS, abril de 2014,
- Xenial Xerus, 16.04 LTS, abril de 2016,
- Bionic Beaver, 18.04 LTS, abril de 2018,
- Focal Fossa, 20.04 LTS, abril de 2020,
- Jammy Jellyfish, 22.04 LTS, abril de 2022,
- y la más reciente 24.04 LTS, abril de 2024.
Cada una mantiene 5 años de soporte estándar, con opciones de extensión.
Si trabajas con servidores o infraestructura, la LTS te da continuidad.
No hay que planear una migración cada año.
Uso en la nube y hardware antiguo
En la nube, muchos proveedores certifican estas versiones para evitar incompatibilidades, en el hardware antiguo, la estabilidad de una LTS suele mantener mejor compatibilidad a largo plazo.
¿Y cuándo mirar versiones no-LTS?
Cuando necesitas hardware nuevo, tecnologías emergentes o soporte para características puntuales que podrían entrar en la siguiente LTS.
En ese caso, entiendes que el ciclo de vida es más corto y el cambio podría traer riesgos.
Cómo elegir cuál LTS instalar
Mira la fecha de fin de soporte y tu necesidad de certificaciones.
Si trabajas con software crítico, apunta a una LTS reciente para aprovechar parches de seguridad y compatibilidad con proveedores.
Si tu infraestructura ya funciona, planifica la migración a la siguiente LTS en cuanto se acerque la fecha de fin de soporte para evitar interrupciones.
Qué implica Ubuntu Pro
Es un servicio de pago que amplía el soporte a paquetes Universe y añade soporte técnico.
Ideal para entornos empresariales donde se necesita cobertura más amplia y garantías de SLA.
No es obligatorio para todos, pero puede justificar su costo si gestionas varias máquinas o necesitas cumplimiento.
Cómo empezar sin drama
Instala la última LTS disponible cuando empieces desde cero.
Si actualizaste desde una versión anterior, planifica la migración con pruebas en un entorno de staging.
Mantén activo el canal de actualizaciones de seguridad y no rompas el flujo de trabajo con cambios radicales.
Conclusión y llamada a la acción
Para cerrar, si tu objetivo es un sistema estable y de larga duración con el mínimo mantenimiento, busca LTS.
Es la base más fiable para escritorio, servidor y entornos empresariales.
Si quieres más detalle, comenta tus equipos, tus necesidades y te digo qué LTS encaja mejor y cómo planificar la migración.
¿Te gustaría una comparativa rápida entre 22.04 LTS y 24.04 LTS para tu hardware? Comenta y lo vemos.